Ecuador en las Noticias
Correístas y transportistas, un romance de 400 millones de dólares
En el contexto del rechazo a la medida de eliminación del subsidio a los combustibles, los correístas (Revolución Ciudadana) y los transportistas vuelven a unir sus caminos.
ENCUENTRO. En agosto de 2015 hubo una convención de transportistas en Quito, adonde asistió Correa. Foto: La Hora
Una década de entendimientos políticos y económicos. Los gremios de transportistas fueron invitados de honor a Carondelet durante el gobierno de Rafael Correa. Incluso recogieron firmas para solicitar la reelección indefinida y dos de sus principales dirigentes llegaron a ser asambleístas por Alianza PAIS (AP).
Ahora, en el contexto del rechazo a la medida de eliminación del subsidio a los combustibles, los correístas (Revolución Ciudadana) y los transportistas vuelven a unir sus caminos.
Ambos grupos aúpan la paralización escudados en un supuesto discurso de defensa de los intereses del pueblo, pero para Fabricio Villamar, asambleísta independiente, la verdadera razón es aprovechar el caos para seguir disfrutando de privilegios estatales o para retomar el poder.
“No podemos seguir siendo rehenes de mafias políticas o gremiales. El presidente (Lenín) Moreno tiene una oportunidad histórica de no ceder a chantajes”, dijo.
Cristina Reyes, del Partido Socialcristiano (PSC), aseveró que “los causantes de la corrupción, el despilfarro y la crisis económica, hoy, a río revuelto, quieren caotizar el país. Correa y sus acólitos quieren que el Ecuador se vaya al despeñadero”.
El objetivo al que apunta la Revolución Ciudadana quedó en evidencia cuando Gabriela Rivadeneira pidió ayer que, “ante el paquetazo y las medidas laborales, esta Asamblea tiene la atribución de revisar el Estado de Excepción, y debe determinar el incumplimiento de funciones para avanzar hacia la destitución y el adelanto de elecciones”.
Leer más aquí
Temas relacionados:
Rafael Correa Presidente Ecuador Presidente Ecuador transportistas transporte ecuadorSíguenos en: