Medio Ambiente
Cóndor fue liberado en Azuay tras recuperarse de disparos
Un día antes de su liberación, Valentino fue equipado con dos rastreadores satelitales y bandas alares


La liberación de Valentino se realizó el lunes en el Área de Bosques y Vegetación Protectores Yanuncay–Irquis / Foto: cortesía MAATE
Quito- Un cóndor andino fue liberado este martes en los Andes ecuatorianos tras superar una recuperación de 65 días al ser hallado con disparos de cinco perdigones en su cuello y cráneo, además de en un estado crítico de hipotermia y debilidad extrema, según informó el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador en un comunicado.
La liberación de Valentino, como fue bautizado este cóndor (Vultur gryphus) se realizó el lunes en el Área de Bosques y Vegetación Protectores Yanuncay–Irquis, situado el límite con el Parque Nacional Cajas, que se encuentra en la sureña provincia ecuatoriana de Azuay.
En la liberación del cóndor participó la viceministra de Ambiente de Ecuador, Adriana Moyano, representantes de la Fundación Cóndor Andino, integrantes del Bioparque Amaru, miembros de la Unidad de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional y habitantes de las comunidades andinas de Pucán y Soldados.
Durante su rehabilitación, el equipo veterinario del Bioparque Amaru practicó exámenes de sangre al cóndor, así como análisis de plomo, hemogramas, tomografías, radiografías, evaluaciones oftalmológicas y proporcionó una dieta especializada.
Esto le permitió a Valentino recuperar su musculatura, peso y capacidad de vuelo, condiciones indispensables para su reinserción en la naturaleza.
El 21 de abril, un día antes de su liberación, Valentino fue equipado con dos rastreadores satelitales y bandas alares donadas por el Aviario Nacional de Pittsburgh (Estados Unidos), gracias a la gestión conjunta del Bioparque Amaru y la Fundación Cóndor Andino.
Esta tecnología permitirá realizar un seguimiento a sus rutas, zonas de descanso y posibles sitios de anidación, lo que aportará información valiosa para la conservación de la especie, según anticipó el Ministerio de Ambiente de Ecuador.
Además, fue marcado con el número 23 y se convierte en el noveno cóndor andino que logra ser reinsertado en la naturaleza en los últimos 46 años, y el primero en la región sur del país que cuenta con un rastreador satelital, lo que marca un hito histórico en la conservación de esta especie en Ecuador.
La viceministra Moyano destacó que "la liberación de Valentino representa el esfuerzo articulado del Gobierno nacional, organizaciones de la sociedad civil, centros de conservación y comunidades comprometidas con la vida silvestre". "Es un mensaje de esperanza para el país, pero también un llamado urgente a proteger nuestra biodiversidad", apuntó. EFE
Síguenos en: