Elecciones Ecuador
Comienza la distribución del material electoral para los comicios de febrero
Los primeros paquetes electorales se despacharon hacia las provincias de la Amazonía


La provincia de Pichincha será la última en la que se distribuyan los paquetes electorales / Foto: cortesía CNE
Quito- El Consejo Nacional Electoral (CNE) comenzó este viernes la distribución del material electoral para los comicios generales del próximo 9 de febrero, en los que se designará al presidente y vicepresidente del país, y se renovará la Asamblea Nacional (Parlamento).
Los primeros 2.487 paquetes electorales se despacharon hacia las provincias de Napo, Sucumbíos, Orellana, Morona Santiago y Pastaza, en la Amazonía, así como al archipiélago de Galápagos, situado a unos mil kilómetros de las costas continentales de Ecuador.
Se trata de zonas con mayor dificultad de acceso o más alejadas, a las que se sumará el próximo domingo la entrega de paquetes electorales en las provincias de Zamora Chinchipe, en la Amazonía, y Loja, en el sur andino de Ecuador.
La provincia andina de Pichincha, será la última en la que el CNE distribuya los paquetes electorales con miras a las elecciones generales que tendrán un récord de observadores, con 943 personas entre nacionales y extranjeros.
En total serán 741 observadores nacionales y 202 internacionales, de los que la mitad pertenecen a la misión de observación electoral de la Unión Europea (UE).
Otros organismos que también realizarán la observación de las elecciones ecuatorianas son la Organización de Estados Americanos (OEA); la Asociación Mundial de Organismos Electorales (A-WEB); Transparencia Electoral; Parlamento del Mercosur (Parlasur) y Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA). EFE
Síguenos en: