Amazonía Colombia
Colombia: Fiscalía reveló red de tala indiscriminada en la Amazonía
Operaba en áreas de reserva forestal en Calamar y El Retorno
Bogotá- Una investigación de la Fiscalía reveló la existencia de una red de tala indiscriminada en la Amazonía, integrada por exfuncionarios y funcionarios de la Corporación de Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente de la Amazonía (CDA). Entre los implicados se encuentran Luis Orlando Castro Acosta, exdirector de la entidad, y Carlos Andrés Quintero Sánchez, actual funcionario, quienes habrían facilitado la expedición irregular de permisos para la explotación de madera en zonas protegidas.
Las pesquisas determinaron que esta estructura criminal operaba en áreas de reserva forestal en Calamar y El Retorno, Guaviare, donde los permisos de aprovechamiento forestal eran entregados sin cumplir con la normativa vigente. La deforestación resultante no solo ha causado un grave daño a la biodiversidad, sino que también ha afectado a las comunidades rurales que dependen del equilibrio ecológico de la región.
Según la Fiscalía, la red también incluía a particulares como Jonathan Ortiz Villamil y Juan Andrés Sánchez, quienes se beneficiaban de la obtención ilegal de madera. Durante las audiencias de imputación, se presentaron pruebas que evidencian cómo los funcionarios autorizaban salvoconductos de movilización sin restricciones, permitiendo la sobreexplotación de especies como el cedro achapo, dormidero negro y botagajo, esenciales para la estabilidad del ecosistema amazónico.
Ante estos hechos, las autoridades imputaron a los implicados delitos como financiación de la deforestación, abuso de la función pública y aprovechamiento ilícito de recursos naturales. Ortiz Villamil aceptó los cargos, mientras que el resto de los acusados enfrentará juicio, con la posibilidad de recibir severas condenas por su rol en la destrucción de los bosques protegidos
Síguenos en: