Destacado Principal
Erosión Río Coca
CELEC estudia instalar un sistema de alertas tempranas para Coca Codo Sinclair
La Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC), a través de la Comisión Ejecutora Río Coca, contratará un sistema de alertas tempranas para la operación y funcionamiento de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair. Está relacionado con eventos originados del proceso de erosión regresiva que se registra en el río Coca.


CELEC estudia instalar un sistema de alertas tempranas para Coca Codo Sinclair / Foto: cortesía CELEC
La Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC), a través de la Comisión Ejecutora Río Coca, contratará un sistema de alertas tempranas para la operación y funcionamiento de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair. Está relacionado con eventos originados del proceso de erosión regresiva que se registra en el río Coca.
Este sistema de alertas incluye dos modalidades. La primera está relacionada con el control de los niveles del río Coca, mediante la colocación de estaciones hidrométricas, las que permitirán medir el nivel del agua en el río para una operación segura de la casa de máquinas. De esta forma se obtendrá también información de los caudales del río Coca.
El objetivo es advertir a los operadores de la casa de máquinas de la central sobre el incremento de los niveles de agua después de las obras de captación. Esto permitirá tomar decisiones, como el cierre de compuertas del túnel de descarga de las aguas turbinadas y así evitar posibles inundaciones, en el caso de que se incremente el caudal del río, en la zona de la descarga de la casa de máquinas.
La segunda tiene por finalidad alertar sobre posibles accidentes en el interior de la casa de máquinas, incendios o inundaciones.
La Comisión Ejecutora Río Coca, previo al inicio de la contratación, desarrollará un estudio que incluirá la difusión y socialización para la comunidad, ubicada en la zona de influencia.
La erosión del río se mantiene detenida a 7,9 km aguas abajo de las obras de captación desde el pasado 21 de julio.
Síguenos en: