Economía
BID Invest y JICA firmaron crédito para mujeres microempresarias
El financiamiento consiste en un préstamo senior de hasta 10 millones de dólares
Quito.- El BID Invest y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) firmaron un crédito de hasta 20 millones de dólares (17,5 millones de euros) con el ecuatoriano Banco Solidario para facilitar el acceso a recursos a las mujeres microempresarias en Ecuador.
El financiamiento consiste en un préstamo senior de hasta 10 millones de dólares procedentes del BID Invest que incluye un préstamo paralelo de hasta 10 millones de dólares de la JICA, según detalló este lunes en un comunicado la institución financiera multilateral dedicada al sector privado de Latinoamérica y adscrita al Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Los recursos del financiamiento estarán destinados a impulsar el crecimiento de la cartera de crédito con Banco Solidario de microempresas propiedad de mujeres.
Para el BID Invest, lograr una mayor inclusión financiera con foco en las mujeres resulta clave para ampliar el acceso a recursos, fortalecer operaciones y generar empleo.
"Estas microempresas no solo contribuyen al crecimiento económico del país, sino que también crean oportunidades y promueven la autonomía financiera", indicó la institución financiera.
Este financiamiento también incluye servicios de asesoría técnica mediante los cuales BID Invest apoyará a Banco Solidario a fortalecer la captura y el reporte de datos de impacto de los créditos, a través de la mejora de sus sistemas de recopilación de información y monitoreo.
La directora gerente y jefa de la División del Sector Financiero de BID Invest, Marisela Alvarenga, reafirmó el compromiso de su institución con el crecimiento económico sostenible de Ecuador.
"Estamos generando un impacto significativo al facilitar el acceso a financiamiento para las microempresas, lo que contribuye al desarrollo económico y a la creación de empleo", afirmó Alvarenga.
Por su parte, el gerente general de Banco Solidario, Edison Viteri, señaló que el compromiso de su entidad con la inclusión, por lo que "trabajar con mujeres de sectores vulnerables es especialmente importante dada la disparidad que aún hay en el país y el número significativo de mujeres cabezas de hogar".
"El incluir social y financieramente a las mujeres tiene un impacto multiplicador en las familias y en su empoderamiento en otras áreas de sus vidas. En línea con este enfoque, hoy el 62 % de los clientes que incluimos por primera vez al sistema financiero son mujeres", sostuvo Viteri.
Mientras, el director general del Departamento de Alianzas con el Sector Privado y Finanzas de JICA, Takehiro Yasui, deseó que, con el aporte de su organización, "se fomente un impacto positivo en la inclusión financiera, mejorando así los medios de subsistencia de personas vulnerables, que permita disminuir la desigualdad y la pobreza en la sociedad en los próximos años”. EFE
Síguenos en: