Destacado Principal
Economía
Corrupción en Ecuador
Asambleístas ecuatorianas envueltas en escándalos conmocionan a Twitter el fin de semana
Dos asambleístas de Ecuador fueron noticia en redes sociales y en la opinión pública este fin de semana tras verse envueltas en escándalos por sus declaraciones y actos.
La primera fue Rosa Cerda, legisladora de Pachakutik por la Provincia de Napo. La segunda fue Mónica Palacios, asambleísta del correísmo por EE. UU. y Canadá.
El 18 de julio circuló en Twitter un video de la asambleísta Cerda manifestando: “Eso les he dicho, si roben, roben bien, justifiquen bien, pero no se dejen ver las cosas compañeros”.
Pachakutik se vio obligado a emitir un comunicado. “Exigimos de la legisladora una aclaración inmediata y pública; estas declaraciones personales bajo ningún concepto representan una posición del movimiento Pachakutik”.
Cerda ha sido cercana a Pablo Fajardo, uno de los abogados detrás del fraude contra Chevron. El 9 de noviembre de 2019, como vicepresidenta de la Confeniae, participó en un evento de la UDAPT en Lago Agrio.
Por su parte, el nombre de Mónica Palacios fue noticia en Twitter por un problema en Galápagos. Carla Maldonado, exeditora general de El Telégrafo, escribió: “¡Qué vergüenza! La asambleísta Mónica Palacios, de UNES e integrante de la Comisión de Relaciones Internacionales, se fue sin pagar su cuenta de un restaurante en Galápagos. Pésimo ejemplo”.
Palacios apareció el 21 de mayo en la Asamblea Nacional con un letrero contra Chevron, apoyando a Steven Donziger, el abogado estadounidense que lideró el fraude contra la compañía.
Pese a las gigantescas evidencias y a las sentencias de cortes alrededor del mundo, estas asambleístas han apoyado el fraude contra Chevron en Ecuador.
Síguenos en: