Destacado Principal

Energía

Arabia Saudí y Rusia analizan el hundimiento de los precios del crudo

04/04/2025 EFE -

El WTI se desplomó, registrando una pérdida del 8,7 % y quedaba en 61,10 dólares/barril

La noticia de que añadirán al mercado 411.000 barriles diarios, profundizó ayer la caída de los 'petroprecios' / Foto: cortesía La noticia de que añadirán al mercado 411.000 barriles diarios, profundizó ayer la caída de los 'petroprecios' / Foto: cortesía

La noticia de que añadirán al mercado 411.000 barriles diarios, profundizó ayer la caída de los 'petroprecios' / Foto: cortesía

Viena.- La situación del mercado mundial de petróleo, marcado por la guerra arancelaria desatada por EEUU y el desplome de los precios del crudo hasta niveles que no se veían desde 2021, será atentamente estudiada este sábado por la alianza OPEP+, encabezada por Arabia Saudí y Rusia.

La reunión virtual del Comité Ministerial Conjunto de Supervisión (JMMC) de la OPEP+ se produce dos días después de que ocho de sus 22 países integrantes anunciaran el jueves un inesperado aumento de su bombeo a partir de mayo.

La noticia de que añadirán al mercado 411.000 barriles diarios, casi el triple de lo que tenían previsto, profundizó ayer la caída de los 'petroprecios' desatada por el temor a que la guerra arancelaria global pueda frenar el crecimiento económico mundial y, por ende, la demanda de energía.

Hoy se sumaron las represalias chinas contra los aranceles impuestos por Estados Unidos, pues su anuncio hundió al barril de crudo Brent, referente para Europa, en un 7,6 %, hasta los 64,79 dólares, una caída que se suma a la de la víspera, de más del 6 %.

Paralelamente, el petróleo intermedio de Texas (WTI), referencia en América y que también se desplomó en la víspera, registraba hacia las 12:00 GMT de este viernes una pérdida del 8,7 % y quedaba en 61,10 dólares/barril, un nivel que no se veía desde la crisis causada por la pandemia de covid.

La teleconferencia del JMMC fue convocada para mañana hace dos meses, en la sesión anterior de este comité, donde se decidió no recomendar un incremento inmediato de la oferta petrolera.

De esta forma, la alianza integrada por 22 'petroestados' -los 12 socios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y 10 productores aliados- pareció desoír las presiones de Donald Trump para que abra los grifos con el fin de abaratar el crudo.

Ello supuso mantener el plan acordado el año pasado para revertir a partir de abril y de forma gradual, en 18 meses, el recorte de 2,2 millones de barriles diarios (mbd) que ocho productores -Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán- aplicaban voluntariamente desde 2023.

Así las cosas, el 1 de abril entró en vigor el primer incremento mensual, de unos 135.000 barriles diarios, y para mayo se esperaba otro similar, razón por la que sorprendió la reciente decisión de acelerar el plan de apertura de grifos.

Al justificar la medida, los ministros de los ocho países, reunidos de forma virtual, subrayaron las positivas perspectivas que ven en el mercado del petróleo, una visión que contrasta con el escepticismo reinante estos días entre analistas e inversores.

Si bien las importaciones de petróleo por parte de EE.UU. han quedado exentas de aranceles, se prevé que estas tasas afectarán con fuerza a las principales economías emergentes asiáticas, que representan el mercado clave para la OPEP+.

En principio no se espera que el JMMC, un órgano encargado de supervisar el cumplimiento de los acuerdos dentro de la OPEP+, adopte una decisión con respecto a los niveles de producción, pero sí podría hacer una recomendación y/o convocar una conferencia de urgencia del plenario de la alianza.

La OPEP+ mantiene vigentes hasta fines de 2026 otros recortes de la producción que ha adoptado desde fines de 2022 con el fin de apuntalar los precios y que suman 3,65 mbd, equivalentes a cerca del 3,7 % de la demanda mundial de crudo. EFE
 

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones