Economía

3 provincias concentran la producción de palma africana

04/04/2025 El Oriente - Redacción

Esmeraldas acumuló 4,65 millones de toneladas métricas en cinco años

Sucumbíos se posiciona como la tercera provincia con mayor producción, con 1,86 millones de toneladas métricas / Foto: cortesía Sucumbíos se posiciona como la tercera provincia con mayor producción, con 1,86 millones de toneladas métricas / Foto: cortesía

Sucumbíos se posiciona como la tercera provincia con mayor producción, con 1,86 millones de toneladas métricas / Foto: cortesía

Esmeraldas- La producción de palma africana en Ecuador se concentra en tres provincias clave: Esmeraldas, Los Ríos y Sucumbíos. Entre 2018 y 2023, estas provincias lideraron la superficie cosechada y la producción de aceite de palma, según datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Mientras Esmeraldas se mantiene como la principal productora, Los Ríos ha mostrado un crecimiento sostenido y Sucumbíos ha sorprendido con una rápida expansión en la Amazonía.

Esmeraldas, pionera en el cultivo, acumuló 4,65 millones de toneladas métricas en cinco años, impulsada por su clima favorable y cercanía a puertos de exportación. Sin embargo, la enfermedad de la pudrición del cogollo ha afectado gravemente sus plantaciones desde 2019, provocando una caída en la producción.

En contraste, Los Ríos ha mantenido un desarrollo constante gracias a inversiones en infraestructura y organización de productores, alcanzando 4,08 millones de toneladas métricas.

En la Amazonía, Sucumbíos se posiciona como la tercera provincia con mayor producción, con 1,86 millones de toneladas métricas. Su crecimiento se debe a la expansión agrícola y la llegada de grandes compañías. No obstante, esta expansión ha generado preocupación entre ambientalistas, quienes advierten sobre el impacto en la biodiversidad y la deforestación.

A nivel nacional, el cultivo de palma africana enfrenta desafíos importantes. Mientras provincias como Santo Domingo de los Tsáchilas han visto una reducción en su producción por plagas, la falta de regulación en la Amazonía podría generar conflictos ambientales.

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones