Medio Ambiente
1.088 hectáreas de bosques degradados serán restauradas en Manabí
Estas iniciativas se implementarán gracias al apoyo financiero de Alemania y Noruega


Estas iniciativas se implementarán gracias al apoyo financiero de Alemania y Noruega / Foto: cortesía MAATE
Durante un evento desarrollado en Montecristi, provincia de Manabí, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) suscribió una carta de intención. Lo hizo junto con el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS) y los representantes de tres proyectos de reforestación que se llevarán a cabo en varios cantones de la provincia. El objetivo es recuperar 1.088 hectáreas de zonas degradadas.
Estas acciones de reforestación serán guiadas, coordinadas y lideradas por personal del Proyecto Nacional de Restauración del Paisaje (PNRP), un proyecto del MAATE.
A través de un proceso de selección, tres proyectos fueron aprobados y están conformados de la siguiente manera:
El primer grupo está compuesto por el Consorcio Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas (CESA) y el Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP). Realizarán actividades de restauración forestal en zonas de influencia de los Bosques Protectores Carrizal Chone y Daule Peripa, en los cantones Chone y Pichincha (Lote 3); y en la zona de influencia de la Reserva Ecológica Mache Chindul, en los cantones Pedernales y Jama (Lote 4).
El segundo está conformado por la Empresa Pública de Servicio UNESUM (EPSU EP) y Ecuambiente Consulting Group. Se encargarán de la implementación y el desarrollo de actividades de restauración forestal en los cantones Montecristi, Jipijapa y Paján (Lote 5).
Finalmente, el tercero está integrado por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), la Empresa Pública de Producción y Desarrollo Estratégico (ULEAM EP) y la Fundación BOMACO. Impulsarán actividades en el cantón Puerto López.
Estas iniciativas se implementarán gracias al apoyo financiero de cooperación internacional proveniente de los gobiernos de Alemania y Noruega, a través del Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS) y el Programa REM Ecuador.
Síguenos en: