Amazonía Colombia

Reconocen dos áreas claves para la conservación de rayas en la Amazonía colombiana

18/07/2025 El Oriente - Redacción

Se trata de los lagos de Tarapoto, en Puerto Nariño, y Yahuarcaca

Estas designaciones son resultado de un proceso técnico que evaluó más de 300 posibles zonas en Sudamérica / Foto: cortesía InfoAmazonía Estas designaciones son resultado de un proceso técnico que evaluó más de 300 posibles zonas en Sudamérica / Foto: cortesía InfoAmazonía

Estas designaciones son resultado de un proceso técnico que evaluó más de 300 posibles zonas en Sudamérica / Foto: cortesía InfoAmazonía

Quito- El Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (Sinchi) anunció el reconocimiento internacional de dos nuevas Áreas Importantes para Rayas (ISRA) en el departamento de Amazonas, al sur de Colombia. Se trata de los lagos de Tarapoto, en Puerto Nariño, y Yahuarcaca, ubicados cerca de Leticia, que ahora forman parte de esta categoría destinada a fortalecer la protección de la especie.

Estas designaciones son resultado de un proceso técnico que evaluó más de 300 posibles zonas en Sudamérica, como parte del ‘Compendio Regional de Áreas Importantes para Tiburones y Rayas en Aguas Continentales Sudamericanas’. En total, se identificaron 81 ISRA en la región, ocho de ellas en Colombia y una compartida con Venezuela, con el objetivo de promover acciones de conservación basadas en evidencia científica.

Según Luz Marina Mantilla, directora general del Sinchi, contar con estas áreas delimitadas permite definir de manera más clara dónde se deben priorizar los esfuerzos de conservación y manejo, siempre involucrando a las comunidades locales en el cuidado y conocimiento de su entorno natural.

El Grupo de Especialistas en Rayas y Tiburones de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN advierte que más de un tercio de las rayas, tiburones y quimeras en el mundo enfrentan algún nivel de amenaza. Para Astrid Acosta, investigadora del Sinchi en Leticia, proteger estas especies también significa asegurar la salud de los ríos amazónicos y la vitalidad de los ecosistemas acuáticos en general.

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones