Amazonía Perú

Perú: Ministros sobrevolaron zona fronteriza afectadas por la minería ilegal

16/09/2025 EFE -

Sobrevolaron este lunes varios puntos en la provincia de Condorcanqui

Autoridades locales de esta zona advirtieron sobre la presunta presencia en territorio peruano de Los Choneros / Foto: cortesía Ministerio de Defensa del Perú Autoridades locales de esta zona advirtieron sobre la presunta presencia en territorio peruano de Los Choneros / Foto: cortesía Ministerio de Defensa del Perú

Autoridades locales de esta zona advirtieron sobre la presunta presencia en territorio peruano de Los Choneros / Foto: cortesía Ministerio de Defensa del Perú

Lima- Los ministros peruanos de Defensa, Walter Astudillo, y del Interior, Carlos Malaver, sobrevolaron este lunes varios puntos en la provincia de Condorcanqui, cerca a la frontera con Ecuador, donde hay presencia de la minería ilegal para dirigir las acciones de las fuerzas de seguridad a combatir esta actividad ilegal y otros delitos conexos.

Recientemente autoridades locales de esta zona advirtieron sobre la presunta presencia en territorio peruano de Los Choneros, la banda criminal más antigua de Ecuador y una de las más poderosas de la actualidad en este país, dedicada tanto el narcotráfico como a la minería ilegal.

Ambos ministros viajaron al distrito de El Cenepa, en Condorcanqui, en la región peruana de Amazonas, para supervisar las acciones de las fuerzas armadas y policiales para resguardar la frontera, contrarrestar la actividad criminal y garantizar la seguridad de la población en esa parte del país, según informó el Ministerio del Interio en un comunicado.

El titular del Interior visitó previamente la base militar policial El Tambo para verificar las estrategias y planes operativos para desarticular a la bandas criminales dedicadas a la minería ilegal en esta alejada región de la Amazonía.

En este lugar, Malaver estuvo acompañado por la congresista Karol Paredes, elegida por el partido conservador Acción Popular, por el jefe de la regional policial Amazonas, general Carlos Roque, y por el comandante general de la sexta brigada de selva, general Miguel Merino.

A su vez, durante el sobrevuelo en helicópteros del Ejército, los ministros identificaron material usado por la minería ilegal en el distrito Río Santiago, como dragas, maquinaria y campamentos improvisados, y luego se dirigieron al distrito de El Cenepa y otros centros poblados.

El sobrevuelo de las autoridades se extendió sobre el centro poblado Teniente Pinglo, el Puesto de Vigilancia 4 en El Cenepa y la Base Militar Policial El Tambo, donde los agentes combaten los delitos cometidos en las zonas de frontera con Ecuador.

En esta actividad también participó, además de los jefes policiales locales, el dirigente indígena awajún Romel Orrego Ikam, como representante de las comunidades nativas en Condorcanqui.

El ministerio de Defensa subrayó que, con esta acción, reafirma el compromiso del Gobierno de trabajar articuladamente con la comunidad y sus autoridades locales, además de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, para intensificar las operaciones contra la minería ilegal en Condorcanqui, garantizando la defensa del medioambiente, la seguridad de la población y la protección de la soberanía nacional. EFE

Temas relacionados:

Perú Condorcanqui amazonas
WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.43 / Agosto 2025

Ver Todas las Ediciones