Provincia de Orellana
Las FF.AA. tienen el control de la zona de minería ilegal donde mataron a 11 soldados
Desde 2019 la minería ilegal ha acabado con casi 1.500 hectáreas de bosques selváticos en la zona del río Punino
Quito- Las Fuerzas Armadas de Ecuador aseguraron este miércoles tener total control sobre el sector de Alto Punino, el enclave de minería ilegal de la Amazonía ecuatoriana donde el pasado 9 de mayo fueron asesinados once militares en una emboscada atribuida a los denominados Comandos de la Frontera, grupo disidente de la desmovilizada guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Durante un nuevo operativo a los sectores de Biguno y Alto Punino, pertenecientes a la amazónica provincia de Napo, se realizó este miércoles un reconocimiento aéreo a bordo de un helicóptero Airbus H225 encabezado por el ministro de Defensa Nacional, Gian Carlo Loffredo, y del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jaime Vela.
Las autoridades visitaron la Brigada de Selva Número 19 Napo, cuyos miembros fueron atacados en la masacre acontecida el 9 de mayo y en cuyas instalaciones se presentó un informe sobre el estado actual de las amenazas en esa jurisdicción, según informó el Ejército ecuatoriano en un comunicado.
En ese reporte se destacó que, "gracias a la intensificación de las operaciones militares en los últimos dos meses, se ha logrado recuperar por completo el control territorial" sin que, según las Fuerzas Armadas, exista evidencia de presencia de grupos armados o de bandas del crimen organizado.
"Las zonas antes ocupadas por la minería ilegal muestran una notable recuperación ambiental, especialmente en Alto Punino, donde la regeneración de la flora evidencia el éxito de las acciones estatales", aseveró el Ejército.
Durante la visita, también se constató en tierra la destrucción de maquinaria y construcciones utilizadas para actividades ilícitas, incluida el área donde ocurrió el ataque armado en el pasado, "hoy completamente segura", de acuerdo a la misma fuente.
La emboscada del 9 de mayo dejó un total de catorce muertos, entre ellos los once militares y al menos tres atacantes, mientras que un cuarto presunto miembro de los Comandos de la Frontera fue abatido en días posteriores.
Aquel día, llegaron en helicóptero a Alto Punino cuatro equipos de combate conformados por 80 militares de la Brigada de Selva 19 Napo, del Ejército ecuatoriano, y uno de ellos fue atacado de manera sorpresiva con fusiles, lanzagranadas y explosivos.
Desde 2019, la minería ilegal ha acabado con casi 1.500 hectáreas de bosques selváticos en la zona del río Punino, de acuerdo a un reporte del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) difundido en septiembre de 2024.
Pese a que la zona se encuentra a unos 60 kilómetros en línea recta de la frontera con Colombia, las autoridades ecuatorianas sostienen que los Comandos de la Frontera mantienen una alianza con la banda criminal Los Lobos, la más poderosa actualmente de Ecuador, para explotar este y otros enclaves de minería ilegal dentro de territorio ecuatoriano.
Estas bandas criminales dedicadas tradicionalmente al narcotráfico también se han lanzado a otros negocios ilícitos como el de la extracción ilegal de oro, una actividad muy lucrativa al tenor de los máximos históricos que registra actualmente el precio de este metal. EFE
Síguenos en: