Provincia de Morona Santiago

La Policía desarticuló una red de minería ilegal en Morona Santiago

08/08/2025 EFE -

Las actividades del campamento minero clandestino afectaron a la calidad del río Abanico

Las actividades del campamento minero clandestino afectaron a la calidad del río Abanico/ Foto: cortesía EFE Las actividades del campamento minero clandestino afectaron a la calidad del río Abanico/ Foto: cortesía EFE

Las actividades del campamento minero clandestino afectaron a la calidad del río Abanico/ Foto: cortesía EFE

Quito, 7 ago (EFE).- La Policía de Ecuador detuvo a siete personas en un operativo en el que desarticuló una red dedicada a la minería ilegal, que se ejecutó a escasos ocho kilómetros de la ciudad de Macas, capital de la provincia amazónica de Morona Santiago, fronteriza con Perú, según informó la institución.

Las actividades del campamento minero clandestino afectaron a la calidad del río Abanico, una fuente de agua especialmente importante por tratarse del recurso hídrico que abastece a los ciudadanos de la zona.

Aunque solo hubo siete detenidos, la Policía localizó en la zona a dieciocho personas. Entre ellos había varios niños y adolescentes, además de ciudadanos extranjeros, según informó el canal Teleamazonas.

Además, en el sitio se incautaron once bombas de succión de agua utilizadas para remover sedimentos del río, cinco teléfonos móviles, un balde con presunto material mineralizado y demás utensilios relacionados con la minería ilegal.

La proliferación de la minería ilegal, según un informe el Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP), está deforestando áreas naturales protegidas de al menos cuatro zonas de la Amazonía ecuatoriana, existiendo al menos 562 hectáreas afectadas.

Las organizaciones criminales de Ecuador, dedicadas principalmente al narcotráfico, también han incursionado en la minería ilegal, donde buscan controlar ciertos enclaves mineros ilícitos para extraer oro en un momento donde el precio de ese metal registra máximos históricos, lo que han hecho en lugares de la Amazonía pero también en el municipio andino de Camilo Ponce Enríquez. EFE

Temas relacionados:

ilegal ilicito Criminales Medio Ambiente
WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.42 / Julio 2025

Ver Todas las Ediciones