Destacado Principal
Política
La Asamblea aprobó reforma para eliminar financiamiento público a partidos
La propuesta fue impulsada por el presidente Daniel Noboa.
Quito- Con 81 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó ayer, 7 de agosto, en segundo debate la reforma parcial a los artículos 110 y 115 de la Constitución. Elimina el financiamiento estatal para las organizaciones políticas y la publicidad electoral. La propuesta, impulsada por el presidente Daniel Noboa, busca que los partidos se financien exclusivamente con aportes de afiliados y simpatizantes.
El presidente de la Comisión Especializada que elaboró el informe, Esteban Torres, señaló que entre 2008 y 2025 se destinaron $ 263 millones a partidos y campañas sin que ello mejorara la calidad de la democracia. La reforma también prohíbe el uso de recursos e infraestructura estatales y la publicidad gubernamental para fines electorales, estableciendo sanciones para quienes incumplan.
La aprobación contó con el respaldo de las bancadas de Acción Democrática Nacional (ADN) y el Partido Social Cristiano (PSC), mientras que la Revolución Ciudadana (RC) votó en contra. La asambleísta correísta Nubia Butiñá calificó la medida de “absurda” y advirtió que podría restringir la participación ciudadana, favoreciendo a quienes cuentan con mayores recursos.
Pachakutik votó dividido, alegando que la medida podría perjudicar a partidos pequeños.
De acuerdo con el artículo 442 de la Constitución, la reforma deberá someterse a referéndum, previsto para diciembre junto a otras seis preguntas propuestas por Noboa. Antes, la Corte Constitucional deberá determinar su viabilidad jurídica.
Síguenos en: