Destacado Principal

Política

El Gobierno anunció "alianza" parlamentaria con Pachakutik

07/05/2025 EFE -

Con este acuerdo, el Gobierno está más cerca de alcanzar la mayoría absoluta en la Asamblea

De la Gasca afirmó que estas son "las alianza aque construyen el país" / Foto: cortesía José de la Gasca De la Gasca afirmó que estas son "las alianza aque construyen el país" / Foto: cortesía José de la Gasca

De la Gasca afirmó que estas son "las alianza aque construyen el país" / Foto: cortesía José de la Gasca

Quito.- El Gobierno del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este martes una "alianza" con el electo grupo parlamentario de Pachakutik, brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), cuyos dirigentes apoyaron en la segunda vuelta de las elecciones a la rival de Noboa, la candidata correísta Luisa González.

En un mensaje publicado en redes sociales, el ministro de Gobierno, José De la Gasca, aseguró que "hoy los nueve asambleístas electos de Pachakutik se suman a este gran acuerdo, reafirmando con el Gobierno nacional, que cuando se antepone el amor por el país, es posible sumar esfuerzos y trabajar juntos por el progreso de todos los ecuatorianos".

De la Gasca afirmó que estas son "las alianza aque construyen el país" y anticipó que "así se reflejara en la nueva Asamblea Nacional". "El camino hacia el Nuevo Ecuador se fortalece con la unidad de voluntades y el compromiso por el bien común", añadió.

Con este acuerdo, el Gobierno está más cerca de alcanzar la mayoría absoluta en el hemiciclo ecuatoriano, después de que el oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) y Revolución Ciudadana, el partido que lidera expresidente Rafael Correa (2007-2017), lograsen tras la elección 66 asambleístas.

ADN prevé contar el respaldo de los cuatro parlamentarios del conservador Partido Social Cristiano (PSC) y, con lo nueve de Pachakutik, sobrepasaría los 77 necesarios para tener mayoría absoluta.

El nuevo Parlamento ecuatoriano se constituirá el próximo miércoles 14 de mayo, una vez culmine la entrega de actas a las autoridades electas por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), lo que se completará este viernes con los asambleístas nacionales, entre las que figura Annabella Azín, la madre de Noboa.

Pachakutik fue la tercera fuerza más votada en las últimas elecciones, con más de medio millón de votos obtenido por su candidato presidencial, Leonidas Iza, un líder indígena de izquierda ecologista que también ejerce de presidente de la Conaie.

Para la segunda vuelta, Iza mostró su rechazo a Noboa y los dirigentes Pachakutik firmaron un pacto con González, que asumió varias de las reivindicaciones del movimiento indígena para incluirlas en su programa de Gobierno.

Sin embargo, dentro del movimiento indígena hubo mucha división, ya que una parte anunció que apoyaría a Noboa, y de acuerdo a los resultados de la votación, gran parte de los votos que Iza tuvo en primera vuelta acabaron en Noboa en la segunda rueda.

Tras conocerse la "alianza" de los asambleístas electos de Pachakutik con el Gobierno, Iza publicó un comunicado en redes sociales que posteriormente borró, en el que reconoció estar "con el corazón dolido, pero con el espíritu firme".

"La decisión de algunos asambleístas de Pachakutik de pactar con el Gobierno de Daniel Noboa en la Asamblea no solo constituye un error político, sino una traición con los principios que dieron origen a nuestro movimiento (indígena)", sostuvo Iza.

"Apoyar a un Gobierno que recorta derechos, criminaliza la disidencia y favorece a los mismos de siempre, no es estar del lado del pueblo", sentenció el excandidato presidencial, quien refrendó que el movimiento indígena no fue creado para apuntar a gobiernos que se sustentan en marketing político que silencian voces críticas y que reprimen la protesta social.

Para el líder indígena, el acuerdo de los asambleístas de Pachakutik constituye "la venta de la dignidad de los pueblos a cambio de cuotas de poder efímero", y aseveró que "no representa el sentir de nuestras bases ni responde al mandato de lucha y dignidad que ha sostenido al movimiento indígena". EFE

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones