Destacado Principal

Economía

Ecuador oficializa subpartida arancelaria para la guayusa amazónica

08/08/2025 El Oriente - Redacción

Nueva clasificación abre camino a mercados internacionales.

Nueva clasificación abre camino a mercados internacionales./ Foto: cortesía MAG Nueva clasificación abre camino a mercados internacionales./ Foto: cortesía MAG

Nueva clasificación abre camino a mercados internacionales./ Foto: cortesía MAG

Quito- En un avance significativo para la valorización de productos nativos de la Amazonía, Ecuador otorgó una subpartida arancelaria específica para las hojas de guayusa deshidratada, conocidas científicamente como Ilex guayusa. Esta medida, oficializada mediante la Resolución Nro. 010-2025 del Comité de Comercio Exterior (Comex) el 11 de julio, entró en vigor el 1 de agosto, con la cual se busca apuntalar la exportación de este apetecido producto, sobre todo en el mercado estadounidense.

El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Danilo Palacios, destacó que esta subpartida, identificada como 1211.90.90.10, representa un hito para los productores amazónicos al abrirles las puertas a mercados internacionales y visibilizar un producto con profunda identidad cultural. Buscamos que los productores concreten alianzas estratégicas, atraigan inversión y garanticen la estabilidad económica de sus comunidades”.

La producción de guayusa involucra principalmente a mujeres de la región amazónica, quienes desempeñan un rol fundamental en la cosecha y procesos posteriores, contribuyendo tanto al desarrollo local como a la conservación de saberes ancestrales. En este contexto, el MAG impulsa la Ruta Agroproductiva de la Guayusa, una iniciativa que promueve una agricultura respetuosa de la cosmovisión indígena, con valor agregado y vinculada al turismo comunitario.

Simón Tapuy, presidente de la Asociación Ruku Kawsay, del Pueblo Kichwa de Rukullacta en Archidona, provincia de Napo, calificó la medida como de suma importancia” para las comunidades productoras. Explicó que anteriormente la guayusa exportada se clasificaba como hierba mate desde Guayaquil, pero ahora la subpartida permite dar identidad cultural al producto y facilitar su reconocimiento internacional, especialmente en países como Grecia, Alemania e Italia, donde ya existen pedidos.

La guayusa se ha popularizado en Estados Unidos, donde es usada como ingrediente principal en bebidas energizantes naturales, lo que abre nuevas oportunidades para los productores ecuatorianos. Este creciente interés internacional impulsa la demanda y posiciona a la guayusa como un producto con gran potencial en el mercado global.

Temas relacionados:

aranceles impuesto Amazonia
WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.42 / Julio 2025

Ver Todas las Ediciones