Destacado Principal

Economía

Ecuador lanza proyecto Clear con EE.UU. contra lavado de activos

18/07/2025 El Oriente - Redacción

El programa busca reforzar la transparencia en el sistema financiero mediante herramientas tecnológicas avanzadas

Entre enero de 2024 y marzo de 2025 se movieron USD 800 millones en efectivo / Foto: cortesía Superintendencia de Bancos Entre enero de 2024 y marzo de 2025 se movieron USD 800 millones en efectivo / Foto: cortesía Superintendencia de Bancos

Entre enero de 2024 y marzo de 2025 se movieron USD 800 millones en efectivo / Foto: cortesía Superintendencia de Bancos

Quito- La Superintendencia de Bancos de Ecuador presentó este 17 de julio en Quito el proyecto Clear, una iniciativa para fortalecer la prevención del lavado de activos en el país. Este programa cuenta con el financiamiento del Gobierno de Estados Unidos y el respaldo técnico de la Organización de Estados Americanos (OEA), y busca reforzar la transparencia en el sistema financiero mediante herramientas tecnológicas avanzadas.

El superintendente Roberto Romero explicó que el proyecto permitirá implementar capacidades de análisis de datos y trazabilidad de transacciones para identificar movimientos sospechosos. Según Romero, la criminalidad financiera es un fenómeno global que requiere la cooperación internacional y soluciones tecnológicas que garanticen la seguridad y confianza en el sistema bancario ecuatoriano.

Entre los componentes del proyecto destaca la creación de la plataforma PEP, que permitirá a los bancos identificar y monitorear a personas políticamente expuestas, sus familiares y socios cercanos. Esta herramienta, que comenzará a funcionar plenamente en octubre, ya ha registrado a más de 62.000 personas vinculadas a cargos públicos en 23 instituciones financieras del país.

Además, Clear implementará un sistema para rastrear billetes de alta denominación, identificando su ingreso y circulación en el sistema financiero. Datos preliminares revelan que entre enero de 2024 y marzo de 2025 se movieron USD 800 millones en efectivo, principalmente en billetes de 100 dólares. Las autoridades esperan que esta trazabilidad contribuya a frenar los flujos económicos de actividades ilícitas como la corrupción, el narcotráfico y la trata de personas.

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones