Destacado Principal

Economía

Lo más leído

Ecuador deberá eliminar subsidios y crear impuestos para cumplir con el FMI

08/08/2025 El Oriente - Redacción

El acuerdo contempla reformas fiscales y energéticas para reducir el déficit y asegurar financiamiento externo.

 El acuerdo contempla reformas fiscales y energéticas para reducir el déficit y asegurar financiamiento externo./ Foto: cortesía Daniel Noboa  El acuerdo contempla reformas fiscales y energéticas para reducir el déficit y asegurar financiamiento externo./ Foto: cortesía Daniel Noboa

El acuerdo contempla reformas fiscales y energéticas para reducir el déficit y asegurar financiamiento externo./ Foto: cortesía Daniel Noboa

Quito- El Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) revisaron el acuerdo vigente, aprobado en mayo de 2024, ampliando el financiamiento de $ 4.000 millones a $ 5.000 millones. El nuevo contexto global -con menor disponibilidad de crédito y precios del petróleo más volátiles- obliga a Ecuador a endurecer el ajuste fiscal y postergar su regreso a los mercados internacionales.

Metas fiscales y económicas revisadas

  • Déficit primario no petrolero: el ajuste pasa de 5,5 % a 6,6 % del PIB entre 2024 y 2028, concentrado entre 2025 y 2027.
  • Superávit primario: meta de 1 % del PIB en 2026 (vs. 0,9 % antes).
  • Deuda pública: objetivo de 40 % del PIB en 2031, un año antes de lo previsto.
  • Reservas internacionales: meta de $ 11.700 millones en 2026 (vs. $ 10.544 millones original).
  • Reacceso a mercados: emisión de deuda postergada a 2026, por $ 1.000 millones, con montos menores en 2027 y 2028.

Medidas de ajuste

  • Ingresos no petroleros: impuestos al e-commerce y minería (junio 2025); reforma del régimen fiscal minero (diciembre 2025); eliminación del subsidio al diésel atunero (junio 2025).
  • Gasto público: contención de masa salarial pública (ahorro de 0,2 % del PIB anual); modernización del sistema de compras públicas (julio 2025).
  • Subsidios energéticos: nuevos precios para clientes industriales (agosto 2025); regulación para venta de excedentes eléctricos a la red.

Reformas estructurales

  • Sector financiero: subastas de bonos públicos (noviembre 2025); flexibilización gradual de tasas de interés; supervisión a cooperativas y bancos pequeños.
  • Inversión privada: reapertura del catastro minero (junio 2026); auditorías a Petroecuador (2021-2024).
  • Protección social: transferencias a 1,27 millones de hogares (abril 2025); programa 1.000 Días” contra la desnutrición.

Riesgos

  • Financieros: retrasos en emisiones o desembolsos multilaterales; caída del superávit comercial.
  • Político-sociales: rechazo a reformas como eliminación de subsidios; inseguridad interna.
  • Externos: precios del petróleo volátiles; tensiones geopolíticas o desastres naturales.
WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.42 / Julio 2025

Ver Todas las Ediciones