Nacionales
Capos ecuatorianos buscan refugio en Colombia
Además de buscar refugio, varios líderes intentan tejer vínculos con proveedores de cocaína


Uno de los casos más recientes es el de Terry Israel Camacho, alias “Trompudo”, jefe de los Chone Killers / Foto: cortesía
Quito- La creciente violencia en Ecuador ha empujado a varios líderes criminales a huir a Colombia, país que se ha convertido en un refugio temporal, pero también en escenario de asesinatos y capturas, según reveló una investigación de Insight Crime.
Uno de los casos más recientes es el de Terry Israel Camacho, alias “Trompudo”, jefe de los Chone Killers, quien llegó a Bogotá tras sobrevivir a un atentado en Cali donde murió su hermano, Benjamín Camacho, alias “Ben 10”. Trompudo intentó ingresar a Argentina en mayo, pero fue devuelto tras coordinación con autoridades colombianas y argentinas, detalló el informe.
La investigación de Insight Crime destaca que no es un fenómeno nuevo. En 2017, por ejemplo, Colombia capturó a Washington Prado, alias “Gerald”, acusado de traficar cientos de toneladas de cocaína y conocido como el “Pablo Escobar ecuatoriano”. También fueron detenidos en territorio colombiano capos como Jorge Luis Zambrano, alias “Rasquiña”, uno de los fundadores de Los Choneros.
Expertos advierten que Colombia es atractiva para los fugitivos ecuatorianos por su cercanía y porosa frontera, pero no es segura: muchos son asesinados por disputas internas o enemigos que cruzan la frontera para matarlos. “Corren el mismo riesgo [que en Ecuador]”, señaló Luis Fernando Quijano, especialista colombiano en crimen organizado.
Además de buscar refugio, varios líderes intentan tejer vínculos con proveedores colombianos de cocaína, para escalar posiciones en el tráfico internacional. Sin embargo, como concluye la investigación, para la mayoría Colombia termina siendo no solo un escondite temporal, sino también la tumba donde acaba su carrera criminal.
Síguenos en: