Nacionales
Lo más leído
Armas, joyas y dinero fueron hallados en la casa donde se detuvo a 'Fito'
Los objetos se encontraban escondidos en compartimentos ocultos dentro de la infraestructura de la vivienda


La vivienda figuraba a nombre de Cristian Mendoza, un agente de tránsito de Manta / Foto: cortesía Ministerio de Defensa
Quito- Armas, joyas y dinero en efectivo fue el resultado de un nuevo registro realizado este miércoles por las Fuerzas Armadas de Ecuador a la casa donde el pasado 25 de junio fue recapturado el narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, 'Fito', líder de Los Choneros, la banda criminal más antigua y una de las más grandes que opera actualmente en el país andino.
Estos objetos se encontraban escondidos en compartimentos ocultos dentro de la infraestructura de la vivienda, situada en una humilde zona de la población de Montecristi, cercana a la ciudad de Manta.
De acuerdo al mismo Ministerio de Defensa, el registro al inmueble tomó más doce horas e incluyó nuevamente la participación de una excavadora para desenterrar el búnker subterráneo donde 'Fito' estaba escondido en el momento de su recaptura.
La vivienda figuraba a nombre de Cristian Mendoza, un agente de tránsito de Manta que formaba parte del círculo de seguridad más íntimo de 'Fito' y que fue arrestado junto a otros tres hombres que custodiabna al líder criminal en el momento de su nueva detención.
La nueva intervención militar a la vivienda se dio cuando se agudiza la polémica sobre las circunstancias en que se produjo la recaptura de 'Fito', después de que el Gobierno de Colombia admitiera que recibió una carta supuestamente a su nombre donde solicitaba intermediación para su entrega y de que el ministro del Interior, John Reimberg, mantuviera una videollamada de veinte minutos con el narcotraficante en mayo.
No obstante, tanto el Gobierno colombiano como el ministro Reimberg han asegurado que no hubo intervención ni negociación alguna con 'Fito', quien llevaba año y medio prófugo desde que se fugara a finales de 2023 de la Cárcel Regional de Guayaquil, donde cumplía una condena de 34 años de cárcel por varios delitos como delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato.
Aparentemente, los intentos de 'Fito' por entablar una negociación para su entrega se acrecentaron al ver hace un mes que su hermano y varios parientes de su pareja sentimental fueron detenidos por presuntamente integrar la estructura del lavado de dinero del narcotraficante y haber blanqueado al menos 24 millones de dólares procedentes de negocios ilícitos.
Aunque 'Fito' contaba con una alerta roja de captura internacional emitida por la Interpol e incluso se había especulado durante meses que pudiera estar resguardado en países como Colombia o Argentina, su captura se dio en las cercanías su ciudad natal de Manta, en la costera provincia de Manabí, cuna y bastión de Los Choneros.
Macías Villamar lidera en solitario desde mayo de 2023 a Los Choneros, una banda criminal que mantuvo la hegemonía de la actividad delictiva en Ecuador desde finales de los años 90 hasta 2020, cuando se vio desafiada de forma violenta por otras bandas que se rebelaron contra su dominio, como Los Lobos, Los Tiguerones, Los Lagartos y los Chone Killers.
'Fito' está considerado como uno de los causantes de las crisis de seguridad sin precedentes que afecta a Ecuador, con una escalada de violencia que ha situado al país con el índice más alto de homicidios de Latinoamérica y ha llevado a su presidente, Daniel Noboa, a declarar la "guerra" al crimen organizado, a cuyas bandas ha catalogado como grupos "terroristas".
Desde su recaptura se encuentra en La Roca, la cárcel de máxima seguridad de Ecuador, cuyo Gobierno espera la solicitud de extradición de Estados Unidos, cuyas autoridades lo han acusado de siete cargos, entre ellos conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas de fuego desde EE.UU. EFE
Síguenos en: